top of page
Buscar

¿Qué es el Psicoanálisis relacional?




De forma breve y para no aburriros: el Psicoanálisis relacional es una forma de terapia centrada en la relación cuyo objetivo es disminuir o transformar el sufrimiento psíquico para el consiguiente desarrollo emocional.


Los factores que tiene en cuenta son la intersubjetividad, la experiencia de relaciones tempranas y su repercusión en el momento presente. Estos tres factores contribuyen a un determinado desarrollo intrapsíquico y emocional que puede determinar o influenciar a su vez en las relaciones que iniciamos o mantenemos en nuestra vida ya que todas las personas estamos incluidas en matrices relacionales.


La intersubjetividad es un fenómeno psíquico que tiene en cuenta el intercambio interrelacional con el Otro y contribuye al correcto (o no) desarrollo del Self.


Y os preguntaréis: ¿qué es el Self? El Self es un concepto abstracto y, que según en qué autor nos situemos puede tener un significado u otro. No obstante, esos significados en realidad son diferentes matices y formas de describir algo más simple: nuestra "esencia". Aquello que habla de nosotros, aquello que nos impulsa a relacionarnos, a ver el mundo y la vida y los demás de la manera cómo los (nos) vemos. Los afectos (el amor, el odio, la vergüenza, etc.) nacen de ese intercambio con el Otro.


Al contrario de lo que la gente pueda creer, el Psicoanálisis Relacional no es el psicoanálisis clásico que caso todos conocemos. Es decir, Freud y su teoria psicosexual que, valga decir, solo se le conoce al pobre hombre por esta teoria cuando en realidad contribuyó con muchas más cosas en el mundo de la psicología. En el Psicoanálisis Relacional, no existe un diván donde el paciente no mira directamente al terapeuta. Más bien al revés: la relación es co-construida por ambas partes. Es un intercambio (intersubjetividad) constante de conflictos que se desprenden por parte del paciente hacia la relación terapéutica y que dan pistas y señales al psicólogo para desentrañar el significado de raíz sobre los síntomas presentados.


Los síntomas pueden ser diversos: desde físicos (somatizaciones) hasta la imposible resolución de conflictos continuos con la pareja, modo de relacionarnos, de expresarnos, la dificultad para crear vínculos, hasta llegar al mundo de las psicopatologías, como los trastornos alimentarios o la depresión.


En definitiva, el Psicoanálisis relacional proporciona lo mejor del estudio del mundo inconsciente, prematuro a través de relaciones tempranas como por ejemplo con los padres, y la visión global del individuo viéndolo como un todo, no solo a nivel clínico.

 
 
 

Kommentare


Jaume

De las mejores personas que existen, cuidadosa con que puertas abrir y cuando abrirlas o solo dejarlas para recordar que algún día hay que cruzar ese umbral...
Respetuosa, clara y paciente
Un amor de persona que hace que muchos volvamos a sonreír de manera natural sin ser conscientes de ello

Más de 300 pacientes han pasado por su experiencia terapéutica. Todos, se llevan una experiencia de por vida. 

Paula

Llevo varios meses de terapia con Vanessa y desde el primer momento me sentí acompañada por una profesional que sabe escuchar para darte espacio para la reflexión pero al mismo tiempo te guía para poder encontrar respuestas a preguntas que ni conseguías hacerte. Gracias a ella estoy avanzando más de lo que hubiera imaginado meses atrás. Una gran terapeuta y profesional

Lorena

Vanessa ha sido -y es- luz en un momento complicado. Es una gran profesional. Empatiza, te guía y saca lo mejor de ti.

Melina

Si necesitas alguien que te ayude a guiarte tu proceso y sobre todo, a averiguar cuál es, Vanessa es tu terapeuta. Las sesiones con ella son fáciles, amenas, aprendes muchísimo de ti y te sientes acompañada. Si tenéis la oportunidad de conocerla y hacer terapia o trabajar con ella, me entenderéis.

Testimonios

bottom of page